¡Bienvenid@s!
"La poesía está en la mirada, no en las cosas" (Cristina Peri Rossi)
POÉTICA
Escribo por amor a todo lo vivo y pasajero; a los seres que van y vienen ("cual la generación de las hojas así la de los hombres"(1)), a ciertos objetos que invitan a regocijarnos; escribo por amor a las palabras y a las sensaciones, a todo aquello que con el tiempo será mala meoria y fugacidad. Escribo para guardar y conservar el instante vanidoso y pasajero, contra la muerte. Y para inventar lo que no existe (razón suficiente para ser inventado) y testimoniar lo que existiendo, pronto dejará de ser. Escribo porque el tiempo todo lo cambia. (...) Pienso, entonces, que escribo porque me muero, porque todo transcurre rápidamente y a veces experimento el deseo de retenerlo; la literatura es testimonio precisamente porque todo está condenado a desaparecer, y eso nos conmueve, nos pide a gritos residencia. Escribo porque estoy momentáneamente viva, en tránsito, y no quiero olvidar aquella calle, un rostro que vi mientras caminaba, el horror frente a la injusticia, el odio a la opresión. A veces escribo para decir lo que otros no dicen o no pueden decir. Para fijar en un material evanescente y ambiguo -la palabra- el fluir y el tránsito de lo real y de lo fantástico. "Detente instante eres tan bello" (2), o eres tan cruel, tan curioso, tan extraño. La poesía participa de la dualidad esencial del ser: la soledad y el intento de expresar, de comunicar, de romper la frontera del yo"
(1) de La Ilíada, Homero.
(2) de Fausto, Goethe.
Cristina Peri Rossi

"Algunos entramos un día en los libros como quien entra en una orden religiosa, en una secta, en un grupo terrorista. Peor, porque no hay apostasía imaginable: el efecto de los libros sólo se sustituye o se alivia mediante otros libros. Es la única adicción verdadera que conozco, la que no tiene cura posible.Ser por los libros, para los libros, a través de ellos. Perdonar a la existencia su básico trastorno, puesto que en ella hay libros. No concebir la rebeldía política ni la perversión erótica sin su correspondiente bibliografía. Temblar entre líneas, dar rienda suelta a los fantasmas capítulo tras capítulo. Emprender largos viajes para encontrar lugares que ya hemos visitado subidos en el bajel de las novelas: desdeñar los rincones sin literatura, desconfiar de las plazas o las formas de vida que aún no han merecido un poema. Salir de la angustia leyendo; volver a ella por la misma puerta. No acatar emociones analfabetas. En cosas así consiste la perdición de la lectura. Quien la probó lo sabe."
Fernando Savater
Alejandro Dolina a propósito de la lectura
Porque fuera de las cosas que nos pasan todo es literatura.... Porque todas las cosas que se hacen sobre la tierra se hacen para terminar en un libro... Porque un libro es un placer. Porque lo que hay de bueno en la lectura es eso, las horas de desvelo, el debatirse uno para ver si entiende lo que el tipo ha querido decir y el placer... el placer de haber aprendido a disfrutar con los libros... Los invito a escuchar esta audición de el argentino Alejando Dolina
"Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris"
Inspirado por igual en el huracán Katrina, Buster Keaton, El Mago de Oz, y una gran pasión por los libros, "Los Fantásticos Libros Voladores del Sr. Morris Lessmore", cortometraje dirigido por el autor e ilustrador William Joyce y su co-director Brandon Oldenburg, y producido por Estudios Moonbot en 2011, es una entretenida y apasionante historia de las personas que dedican su vida a los libros y a quienes los libros les devuelven el favor. Es una alegoría conmovedora y humorística sobre los poderes curativos de una buena lectura. La historia gira en torno al amor por los libros, su capacidad para iluminar nuestras vidas y lo maravilloso que es sumergirse en la lectura. Además, la ausencia de diálogos, lo hace perfectamente recomendable para cualquiera. Usando una variedad de técnicas (miniaturas, animación por ordenador y técnicas tradicionales de animación en 2D), este corto presenta un estilo híbrido de animación que se remonta a las películas mudas y musicales de la MGM en Technicolor, pero a la vez, muy actual. Ha ganado una docena de premios en festivales de cine, incluyendo el Premio del Público en el Festival de Cine de Austin, mejor corto de animación en el Festival de Cine de Cinequest; y por supuesto el galardón como Mejor Cortometraje de Animación en los premios Óscar de la 84th Academy Awards.


